LEVANTAMIENTO DE AYOPAYA 1947

LEVANTAMIENTO DE AYOPAYA 1947
El 4 de febrero de 1947




LEVANTAMIENTO DE AYOPAYA 1947
El 4 de febrero de 1947, los indígenas de la provincia Ayopaya-Cochabamba, se habían levantado para reclamar la justicia social y reparto de tierras, de haciendas a los colonos, gestado por los Decretos de Presidente Villarroel, calificado de magnitud y de importancia la sublevación indigenal en Bolivia. Más de 10.000 indigenas armados de cartuchos de dinamita y armas de fuego, atacaron a al anochecer la propiedad de Yayani, dando muerte al Tcnl. Jose Mercado e hiriendo al Mayor Carlos Zabalaga. Esta sublevación fue dirigida por Hilarión Grágeda, colono y dirigente de la hacienda.
En vista de la gravedad de la sublevación, el Ministro de Defensa, Sr. Julio Cesar Canelas, terratenientes de Cochabamba, dispuso el bombardeo aéreo, para evitar que avance la sublevación y que llegue a las ciudades de Oruro y La Paz. Así, poco a poco se volvió a la normalidad hasta lograr el reparto de tierras en 1953.
La Revolución Nacional: Constituye un hito trascendental en la historia de Bolivia, marca el fin del país esencialmente neo-colonial en el estado republicano. El proyecto político diseñaba el Movimiento Nacionalista Revolucionaria (MNR) antes de 1952 supo recoger el espíritu y las consignas programáticas que se revelaron como las más importantes del país. 

Fuente:

https://www.monografias.com/docs/biografia-de-laureano-machaca-quta-F3RF9ATFC8GNZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tragedia en UPEA

ENTREGA DE CREDENCIALES A LAS NUEVAS AUTORIDADES ELECTAS (ALCALDES Y CONSEJALES) PARA LAS ALCALDÍAS DE AYOPAYA.

ANCIANO ES AGREDIDO BRUTALMENTE EN SECTOR P'ACACHA (SANIPAYA)MUNICIPIO DE INDEPENDENCIA, Y OBSTACULIZAN EL TRABAJO POLICIAL.